Parque Nacional Alerce Andino
Puerto Montt
El Parque Nacional Alerce Andino, creado el 17 de noviembre de 1982, es una unidad de conservación de vital importancia, ubicada en la Región de Los Lagos, entre las comunas de Puerto Montt y Cochamó. Con una superficie de 39.255 hectáreas, el parque se extiende desde el Seno y Estuario de Reloncaví hasta la zona montañosa al sur del Lago Chapo.
El parque es un núcleo esencial de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes, lo que subraya su valor ecológico a nivel mundial. Su principal atractivo es el exuberante paisaje boscoso y las lagunas de montaña inmersas en la selva siempreverde, que albergan una de las especies arbóreas más longevas del planeta: el alerce.
Flora: El Dominio del Alerce Milenario
La formación vegetal predominante es el bosque siempreverde, donde el alerce (Fitzroya cupressoides) es la especie con mayor representatividad.
- Alerzal: Los alerces cubren una vasta área de casi 20.000 hectáreas del parque, alcanzando alturas superiores a los 40 metros. El alerzal se desarrolla de preferencia sobre los 400 msnm y se asocia con el coigüe de Chiloé, tineo, mañío y canelo.
- Bosque Siempreverde: Este tipo forestal se extiende desde el nivel del mar hasta los 900 msnm, compuesto por especies como la tepa, el coigüe (Nothofagus dombeyi) y el ulmo. El sotobosque es denso, con abundancia de lianas trepadoras, helechos, matorrales de quila y hierbas.
- Bosques de Altura: A mayor elevación (sobre 800 msnm), se encuentran el coigüe de Magallanes y la lenga (Nothofagus pumilio), que crece en forma achaparrada en los sectores más altos.
- Recursos Hídricos: La geografía del parque se complementa con más de cincuenta lagunas y charcos naturales enclavados en la montaña.
Fauna Silvestre: Mamíferos y Aves del Bosque Húmedo
El área protegida alberga una rica fauna, destacando la presencia de mamíferos y aves que son objeto de conservación:
- Mamíferos: Sobresalen el cérvido pudú, grandes carnívoros como el puma, felinos menores como la güiña, el zorro gris, el chingue y el pequeño marsupial monito del monte (Dromiciops gliroides).
- Aves: La avifauna incluye el imponente cóndor, el carpintero negro, el hued hued, el martín pescador, el peuco, el pato real, el caiquén, el cachudito y la torcaza.
- Fauna Acuática: Entre los peces nativos se encuentra la percatrucha, aunque también están presentes especies introducidas como la trucha café y arcoiris. Es importante notar que no está permitida la pesca dentro del parque ni en zonas adyacentes como el lago Chapo y el estuario de Reloncaví.
Accesos, Servicios y Planificación de la Visita
El parque está abierto de lunes a domingo, con un horario de 9:00 hrs de apertura y 17:00 hrs de cierre. La hora límite de ingreso es a las 15:00 hrs. La mejor época para visitar es el período comprendido entre noviembre y marzo.
- Entradas: Los visitantes pueden comprar su entrada anticipadamente en pasesparques.cl o en la entrada.
- Servicios: El parque cuenta con miradores (uno en Correntoso y otro en el sendero al lago Sargazo) y mesones de picnic en los sectores Sargazo y Chaica. Para servicios básicos (alimentos, primeros auxilios, Carabineros), se debe recurrir a las localidades cercanas de Correntoso, Lenca y Metri.
Accesos y Restricciones:
- El parque cuenta con múltiples accesos, siendo crucial atender a las condiciones de ruta:
- Acceso Principal (Norte): Por el camino público V-65 (Puerto Montt-Correntoso-lago Chapo), 46 km en total.
- Acceso Sur (Carretera Austral): Desde Puerto Montt a Lenca (36 km). Desde Lenca, un camino se interna 15 km en el parque hacia la laguna Chaiquenes. Este tramo final es transitable exclusivamente para vehículos de doble tracción (4x4).
- Restricción Sector Chaicas: El sector Chaicas presenta trabajos de mantención en la ruta; se recomienda visitar Correntoso y Sargazo, y si se ingresa a Chaicas, hacerlo con vehículo 4x4, ya que se pueden encontrar cortes y cierres (como el programado para el 22 de octubre de 2025).
Senderos y Seguridad:
Los senderos están abiertos si las condiciones climáticas lo permiten. Los senderos de largo aliento Rodal Alerce, Catedral de Alerce y Laguna Fría están actualmente cerrados.
- Recomendaciones: Se aconseja llevar ropa de abrigo y vestuario adecuado para el agua debido a lluvias eventuales en verano. Es obligatorio registrar la salida a excursión con el guardaparque indicando probable fecha y hora de regreso.