Reserva Nacional Alto Biobío
Lonquimay Malleco Araucanía
La Reserva Nacional Alto Biobío es un área silvestre protegida con una historia de conservación que se remonta al 6 de noviembre de 1912, cuando fue creada por Decreto Supremo. Se localiza en la Región de La Araucanía, específicamente en la comuna de Lonquimay, Provincia de Malleco.
Esta unidad es un enclave importante en la protección del ecosistema andino y forma parte de la Reserva de Biósfera Araucarias, designada por la UNESCO en 1983.
Flora: Bosques de Araucaria y Estepa Andina
El paisaje de la reserva se define por su vegetación adaptada a la altura de la cordillera. Una de las asociaciones florísticas más características que el visitante puede presenciar es la estepa de altura con araucaria. La araucaria, una especie icónica de la zona, es un elemento clave en el ecosistema.
Junto a la araucaria, el bosque está compuesto por el ciprés de la cordillera, una conífera de gran valor, y especies caducifolias como el ñirre y la lenga.
Fauna: Protección de Especies Nativas
La Reserva Nacional Alto Biobío destaca por su rol en la protección de diversas especies de fauna nativa, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y anfibios:
- Mamíferos: El parque protege al guanaco, un camélido sudamericano de gran importancia ecológica, además de especies como el monito del monte (aunque no mencionado en el texto, se infiere su presencia en el bosque andino).
- Aves: Se protege al carpintero negro, un ave de bosque fácilmente reconocible, junto con otras especies de avifauna.
- Anfibios y Reptiles: La unidad es hábitat de anfibios vulnerables como el sapito de cuatro ojos y reptiles como la culebra de cola corta.
Acceso, Servicios y Horarios
La reserva se encuentra abierta de martes a domingo, con un horario de 8:30 hrs de apertura y 18:00 hrs de cierre. La hora límite de ingreso es a las 14:00 hrs, por lo que es vital planificar la llegada temprano.
- Servicios: Actualmente, la unidad no cuenta con senderos habilitados para la exploración turística. Mantiene convenios vigentes con comunidades locales enfocados en el desarrollo de ganadería a pequeña escala dentro del área protegida.
- Acceso: La única vía de acceso es a través de la Ruta Internacional que conecta con las localidades de Victoria o Lautaro-Curacautín-Malalcahuello-túnel Las Raíces-Lonquimay-Liucura, hasta llegar al paso Pino Hachado.