Parque Nacional Hornopirén

Escrito el 13/10/2023
Ch.

El Parque Nacional Hornopirén fue creado el año 1988. Está ubicado en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena, al oriente del pueblo de Hornopirén, capital comunal. Cuenta con una superficie de 48.232 hectáreas.

 

Geomorfología y Volcanismo

La zona se ubica en la Cordillera de Los Andes, en el límite meridional de la Cordillera Activa de la Región Central Lacustre y del Llano Glacio Volcánico, la cual se caracteriza por presentar conos volcánicos dominantes que se levantan al oriente de grandes lagos y montañas activamentes rebajadas por los glaciares.

En el Pleistoceno hubo gran actividad glaciar que modeló el paisaje. El volcanismo ha sido otro elemento generador de las formas del suelo, a través de las emisiones de los volcanes Yates (2.187 m.s.n.m.), Hornopirén (1.572 m.s.n.m.), y Apagado (1.210 m.s.n.m.), cercanos al Parque.

En el Parque se aprecian también rasgos geomorfológicos típicos de las Cordilleras patagónicas del Pacífico, con ríos y fiordos modelados por procesos tectónicos, volcánicos y glaciales, que que han originado un paisaje de elevadas y abruptas montañas y valles angostos y profundos por donde escurren los ríos.



Volcán Yates

Vías de Acceso

Es posible acceder al Parque utilizando la Carreteras Austral desde Puerto Montt hasta Caleta la Arena, donde se realiza un transbordo a través del Estuario de Reloncaví para llegar a Caleta Puelche. Luego se continúa por la misma carretera hasta llegar a Hornopirén. La distancia total del recorrido es de 107 km.


Flora

Los principales Tipos Forestales del Parque son Alerce, Siempreverde, Lenga, Coigüe de Magallanes, donde destacan especies como coigüe de Chiloé, tepa, coigüe de Magallanes, ulmo, tineo y lenga entre otras.

 

Fauna

Es posible encontrar alrededor de 25 especies de mamíferos, entre ellas destacan el puma, la güiña, el quique, el zorro chilla, monito del monte, el coipo, y el pudú. Entre las aves, se puede encontrar en el área alrededor de 123 especies como el quetru volador, el cóndor y el carpintero negro.

 


Monito del Monte


Alerce

Hidrografía

  • Cuenca del Río Negro: alimentada principalmente del lago Pinto Concha (475 ha), ubicado en el faldeo sur del volcán Yates.
  • Cuenca del Río Blanco: la de mayor superficie con 26.000 ha, posee la mayor proporción de cumbres con alturas de más de 2.000 m.s.n.m.
  • Cuenca del Río Traidor: con dirección este, desemboca en el río Puelo.

Cuenca del Río del Este: afluente del río Puelo Chico.



Mapa como llegar desde Puerto Montt hasta el Parque Nacional Hornopirén