
Comentarios
Isla Maillén
Isla Maillén
Es una de las Islas del Seno de Reloncaví. Tiene una superficie de unos 140 kilómetros cuadrados y es rodeada por un camino de 14,5 kilómetros. No existen indicios de que la isla hubiese sido habitada en la época prehispánica, siendo los primeros habitantes piratas holandeses que hacían de Maillén su refugio cuando atacaban a los barcos que iban a Chiloé. Las principales actividades económicas de la población que habita en la isla son: la pesca, principalmente de la merluza y el congrio; la recolección de mariscos, choro (mejillón), almeja y otros; el cultivo de hortalizas (papas, lechugas, entre otros); la ganadería y turismo rural.
Isla Capera
Originalmente Isla Capera se denominaba Capehuapi la que tiene una extensión de aproximadamente 700 metros de largo por 300 metros de ancho, separada por un canal que es posible transitar a pie en algunas épocas del año (a 600 metros del sector sur de Isla Maillén). Huapi significa isla en Mapudungún y Cape denominaría a la vaina de las legumbres en el mismo idioma, aunque algunos señalan que es una palabra quechua que llegó a la zona central de Chile con la invasión inca del siglo XV.
Mapa Sitios Arqueológicos