Reserva Nacional Llanquihue

Reserva Nacional Llanquihue

Direcciones

La Reserva Nacional Llanquihue es una de las áreas silvestres protegidas más antiguas de Chile, creada en 1912. Se ubica en la Región de Los Lagos, al oeste del estuario de Reloncaví y en la zona montañosa al norte del lago Chapo. La reserva se distingue por ofrecer a sus visitantes un paisaje de extraordinaria belleza, enmarcado en el bosque templado lluvioso. Este entorno se caracteriza por exuberantes paisajes boscosos, numerosos cursos de agua de montaña y la vista imponente de los volcanes Osorno y Calbuco en el horizonte. La unidad forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, un reconocimiento internacional a su valor ecológico.

El Desafío del Volcán Calbuco

La historia reciente de la reserva ha estado marcada por la actividad del Volcán Calbuco, que se encuentra dentro de sus límites y es clasificado como el tercer volcán más peligroso del país. Tras la erupción iniciada el 22 de abril de 2015, la Reserva Nacional Llanquihue fue cerrada por grave peligro para la salud y seguridad de los visitantes, debido a los efectos del fenómeno volcánico. CONAF debió evacuar a su personal y cerrar las áreas silvestres protegidas de la región. Tras un periodo de inactividad, la reapertura al público ocurrió en agosto de 2018, aunque con la prohibición de ascender al macizo volcánico, priorizando la seguridad.

Flora: El Bosque Siempreverde y Coníferas Amenazadas

  • La formación vegetal predominante es el tipo forestal siempreverde, sustentado por la alta precipitación de la zona.
  • Especies Dominantes: El bosque está compuesto por el coigüe (Nothofagus dombeyi), tepa, ulmo, mañío, tiaca y luma.
  • Coníferas Importantes: La reserva protege valiosas coníferas, incluyendo el alerce (Fitzroya cupressoides) y el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum).
  • Zonas Altas: En las partes más altas, se encuentra la lenga (Nothofagus pumilio), mezclada con mañíos y canelos.
  • Sotobosque: El bosque húmedo está enriquecido por la presencia de lianas como el voqui naranjo, la quilineja y la botellita.

Fauna Silvestre: Mamíferos y Aves de Bosque

  • La reserva es hábitat de diversas especies de fauna, muchas de ellas endémicas o con problemas de conservación:
  • Mamíferos: Incluye depredadores como el puma (Puma concolor) y el gato montés (Leopardus geoffroyi). También se protegen el pudú (Pudu puda), la güiña (Leopardus guigna), el zorro chilla y la vizcacha andina.
  • Aves: Es posible observar grandes aves como el cóndor (Vultur gryphus), el halcón peregrino austral, el peuco y el caiquén. Las aves de bosque y río incluyen el hued hued, el pato cortacorriente (adaptado a ríos rápidos) y el chucao.

Accesos, Servicios y Normativas de Seguridad

  • La reserva está abierta de lunes a domingo, con un horario de 9:00 a 18:00 hrs. La hora límite de entrada es a las 16:00 hrs.
  • Servicios: La unidad cuenta con servicios higiénicos ubicados en el sector de la Guardería. No se menciona la disponibilidad de camping u otros servicios, dada la historia de cierres por la erupción.

Acceso Vehicular y Caminata:

  • Desde Puerto Montt, tomar la Ruta 7 (Carretera Austral) hasta el puente Chamiza.
  • Virar a la izquierda a la ruta V-65 (pavimentada) hacia Correntoso.
  • Tomar una variante hacia Lago Chapo y avanzar 7 km hasta el sector Capilla.
  • Pasar el puente Río Blanco y virar a la izquierda 1 km por camino vecinal de ripio.
  • Dejar el vehículo en la zona del lahar del Volcán Calbuco y caminar 2 kilómetros por el sendero demarcado hasta la Guardería, donde es obligatorio registrarse.

Recomendaciones de Seguridad (Obligatorias):

  • Debido a la naturaleza del terreno y la zona volcánica, las recomendaciones de seguridad son muy estrictas:
  • Registro: Todas las personas deben inscribirse previo a su recorrido por el sendero en la Guardería, indicando la probable fecha y hora de regreso de su salida.

Seguridad Personal:

  • No se deben realizar actividades en solitario al interior de la reserva.
  • Notificación: Es fundamental avisar de la salida al retirarse de la unidad.
  • Ascensión: La ascensión al volcán Calbuco se mantiene prohibida desde la reapertura en 2018.