
Monumento Natural Islotes de Puñuhuil
Puñuhuil
El Monumento Natural Islotes de Puñihuil, creado el 28 de septiembre de 1999, es un área protegida de tamaño reducido (8,64 hectáreas) pero de inmensa relevancia ecológica. Se encuentra ubicado en la costa noroeste de la Isla Grande de Chiloé, frente a la pequeña caleta de pescadores de Puñihuil.
Este monumento está conformado por tres islotes aledaños, que son:
- Islote Chico: Con 1,54 hectáreas, situado a 340 metros de la costa.
- Islote Grande: La segunda superficie más grande (2,65 hectáreas), ubicado a unos 700 metros del borde costero.
- Huaiguape: El islote de mayor tamaño (4,45 hectáreas) y el más cercano a la costa.
Importancia Ecológica Global
La principal trascendencia del Monumento Natural Islotes de Puñihuil radica en su fauna: es uno de los pocos lugares del mundo que alberga colonias de nidificación y reproducción de dos especies de pingüinos diferentes: el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). De las 17 especies de pingüinos que existen globalmente, 9 se encuentran en Chile, y dos de ellas coexisten en este monumento, lo que subraya su valor como hábitat crucial.
Flora: Vegetación Adaptada al Viento Costero
La vegetación en los islotes, aunque no es muy diversa, es significativa debido a la fuerte influencia de los vientos del Océano Pacífico. La flora está compuesta principalmente por especies arbustivas adaptadas a estas condiciones salinas y eólicas. Entre ellas, se destacan: Quilal (Chusquea sp.), Chupalla (Eryngium paniculatum o Fascicularia bicolor), Hupón o quiscal (Greigia sphacelata).
En el sector continental de Puñihuil, en la costa, aún se observan relictos del bosque costero chilote, donde la especie dominante es el olivillo costero (Aextoxicon punctatum), acompañado de otras especies típicas del bosque valdiviano como la tepa (Laureliopsis philippiana) y el ulmo (Eucryphia cordifolia).
Fauna Silvestre: Nutrias y Aves Marinas
Además de las colonias de pingüinos, la fauna del Monumento es notable por su riqueza marina y aviar. Se puede apreciar una gran cantidad de avifauna costera que utiliza los islotes como refugio o zona de alimentación, incluyendo: Carancas (Chloephaga hybrida), Cormoranes (Phalacrocorax sp.), Fardelas (Pterodroma sp.)
En cuanto a los mamíferos marinos, se destaca la presencia del chungungo o nutria de mar (Lontra felina). Este mamífero marino es el más pequeño del mundo y se distribuye a lo largo de la costa pacífica, desde el norte de Perú hasta el Cabo de Hornos.
Accesos, Servicios y Normativas de Visita
- El Monumento Natural Islotes de Puñihuil está abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
- Accesos: El acceso principal se realiza por la Ruta W-20, que conecta Ancud con Pumillahue (un tramo de 20 km de camino ripiado, transitable todo el año). En el cruce de Piedra Rum, se debe tomar un desvío hacia el oeste que, después de 3 km, lleva a la playa de caleta de Puñihuil.
Servicios Turísticos:
- Navegación: En la caleta de Puñihuil se ofrecen servicios de navegación que realizan travesías en bote cada 20 minutos, bordeando los islotes (ubicados entre 100 y 700 metros de la costa) para permitir la observación de la fauna.
- Información Ambiental: CONAF mantiene un centro de información ambiental en el lugar, que exhibe fotografías de las aves y mamíferos que habitan el área protegida.
Recomendaciones Cruciales:
La normativa más importante para la conservación del sitio es que no se permite el desembarco en los islotes, protegiendo así las colonias de nidificación de los pingüinos y el resto de la fauna. Los visitantes deben limitarse a la observación desde las embarcaciones.
Actualmente, el Monumento no cuenta con senderos terrestres habilitados para recorrer los islotes.